Etiquetas

miércoles, 28 de julio de 2010

Educación Presencial Vs Educación Virtual


Educación Presencial Vs Educación Virtual
La educación en México atraviesa por una etapa de transición que involucra a los diversos actores del sector, tales como las instituciones educativas, docentes y alumnos; que los ha llevado a tomar una serie de decisiones que han marcado la diferencia entre los tradicionales y ortodoxos modelos educativos y los modelos vanguardistas.
Sin duda, un tema obligado en educación es la contraposición de los tipos de educación, como la Educación Presencial contra la Educación Virtual.
1.1 Educación presencial, en busca de nuevos horizontes
La educación presencial es aquella en el que el docente se desenvuelve frente a un grupo de alumnos e interactúa con ellos en horarios, días y lugares previamente establecidos.
En este tipo de educación el alumno, sin duda, tiene la oportunidad invaluable de tener frente a él al docente que puede resolver sus dudas e inquietudes de forma inmediata durante la clase. Y esto sólo por mencionar algunas de las ventajas que la educación presencial tiene por encima de la virtual.
Algunas de las características que distinguen a la educación presencial son:
 Se fomenta el vínculo entre profesor y alumno
 Hay oportunidad de retroalimentación inmediata entre las partes
 Interacción continúa entre el alumno-docente
 Se requieren de instalaciones cómodas y agradables para propiciar el aprendizaje
Sin duda, los profesores se enfrentan a cambios muy significativos que los obligan a actualizar sus habilidades y conocimientos, que quizá nunca se imaginaron, como lo es el uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s).
Hoy en día, el profesor que no habla el mismo lenguaje tecnológico que sus alumnos, no tendrá el nivel necesario para cumplir con los objetivos de aprendizaje planteados por programas que quizá a primera vista no parezcan tan conveniente el uso de las TIC’s.
Y es que en la época moderna, las clases deben planificarse más dinámicas, que cautiven a sus alumnos, que los sorprendan, ya que el docente que logra sorprender, logra aprendizajes significativos.
1.2 Educación Virtual, hacía una educación impersonal
Mientras que en la educación virtual, aunque el aprendizaje no deja de ser significativo, la relación entre docente-alumno se vuelve inexorablemente impersonal. Se rompen los vínculos que en algún momento se pudieron establecer entre alumno-docente, de haber existido la presencia física del profesor delante del alumno.
Enumerando las características que distinguen a la educación virtual, quedarían de la siguiente manera:
 Ahorro de recursos económicos para las instituciones
 No requiere de instalaciones físicas
 Desaparecen las relaciones interpersonales
 El alumno interactúa con una máquina en lugar de personas
Aunque hay diferencias significativas entre una y otro tipo de educación, también hay marcadas similitudes, ya que en ambas es imprescindible tomar en cuenta los componentes básicos de la didáctica: Programa, método y modo.
Y aquí es donde encontramos esas similitudes que aunque son ambientes de aprendizaje diferentes, la educación virtual y la presencial convergen a la hora de definir su didáctica, pues ambos deben definir esos tres elementos que se mencionan en el párrafo anterior.
Y aunque el programa, el método y el modo sean radicalmente distintos entre uno y otro tipo de educación, es un hecho innegable que ambos ambientes de aprendizaje deben tomarlos en cuenta.
En conclusión, tanto la educación presencial como la virtual tienen sus ventajas y desventajas, y cada ambiente se debe de aprovechar para el beneficio del sector educativo y de cada uno de sus actores.
Por lo que, las instituciones que lleven a cabo programas mezclados con los dos tipos de educación estarán apuntando hacía un horizonte que los llevará a ubicarse en mercados educativos verdaderamente competitivos y con beneficios muy palpables tanto para la propia institución, como para sus docentes y alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario